Nacimos para cambiar cómo la gente entiende el dinero
Empezamos en 2019 con una idea simple pero poderosa: la educación financiera no debería sentirse como leer manuales aburridos. Debería ser práctica, cercana y útil desde el primer día. Ahora en 2025, seguimos construyendo ese camino junto a miles de personas que quieren tomar mejores decisiones con su dinero.
El momento que lo cambió todo
Fermín trabajaba en una sucursal bancaria cuando notó algo frustrante. La gente llegaba confundida, con preguntas básicas que nadie les había explicado bien. Términos técnicos, procesos complicados, y esa sensación de que el sistema financiero hablaba un idioma diferente.
Así nació kirellavonex: un espacio donde aprender sobre banca sin sentirte perdido.
De tres personas a un equipo real
Al principio éramos solo tres. Una oficina compartida en Barcelona, café barato y muchas ganas de hacer algo diferente. Pilar se unió en 2020 trayendo años de experiencia en educación, y juntos empezamos a construir contenido que realmente ayudara.
Hoy somos quince personas. Seguimos tomando café (mejor ahora), pero mantenemos esa misma energía del inicio.
Cómo hemos llegado hasta aquí
Los primeros pasos
Lanzamos con diez guías básicas sobre cuentas bancarias y tarjetas. Nada sofisticado, pero claro y directo. Quinientas personas las leyeron el primer mes, lo cual nos pareció increíble entonces.
Expandimos el alcance
Añadimos contenido sobre hipotecas y préstamos personales después de recibir cientos de consultas sobre estos temas. También empezamos colaboraciones con asesores financieros independientes que compartían nuestra visión de transparencia.
Nuevos formatos y herramientas
Creamos calculadoras interactivas y simuladores porque nos dimos cuenta de que la gente aprende mejor haciendo que leyendo. Las tasas de participación se triplicaron ese año. También lanzamos nuestro primer programa estructurado de educación financiera.
Mirando hacia adelante
Ahora trabajamos en contenido sobre inversión sostenible y banca digital avanzada. Las tendencias cambian rápido y queremos que nuestra comunidad esté preparada. Este año planeamos lanzar talleres presenciales en varias ciudades españolas.
Las personas detrás de kirellavonex

Fermín Rodrigo
Director de Desarrollo EducativoPasó doce años en banca tradicional antes de fundar kirellavonex. Le gusta el senderismo y colecciona libros antiguos sobre economía. Cree firmemente que cualquier concepto financiero se puede explicar sin jerga técnica.

Pilar Santana
Especialista en Educación FinancieraEstudió pedagogía y trabajó en varios proyectos educativos antes de unirse. Diseña nuestros programas de formación pensando en cómo aprende realmente la gente, no en cómo creemos que debería aprender. Toca la guitarra los fines de semana.
Transparencia real
No usamos letra pequeña ni trucos verbales. Si algo es complejo, lo admitimos y lo explicamos paso a paso.
Contenido probado
Cada guía pasa por revisión técnica y pruebas con usuarios reales antes de publicarse. Nos equivocamos a veces, pero aprendemos rápido.
Sin promesas vacías
No vamos a prometerte que te harás rico ni que dominarás las finanzas en una semana. El conocimiento financiero se construye con tiempo y práctica.
Actualización constante
El mundo financiero cambia. Revisamos y actualizamos nuestro contenido regularmente para mantenerlo relevante y preciso.
Accesibilidad genuina
Nuestros materiales están diseñados para personas con diferentes niveles de conocimiento previo. Empiezas donde estás, no donde crees que deberías estar.
Comunidad activa
Respondemos preguntas, escuchamos feedback y ajustamos nuestro enfoque basándonos en lo que realmente necesita nuestra audiencia.
Cómo trabajamos en kirellavonex

Nuestra metodología educativa
Desarrollamos contenido siguiendo un proceso de tres fases que equilibra rigor técnico con claridad práctica. Primero investigamos tendencias bancarias actuales y regulaciones vigentes. Luego traducimos esa información a lenguaje accesible sin perder precisión. Finalmente probamos el material con grupos diversos de usuarios.
Este método nos ha permitido mantener tasas de comprensión superiores al 85% en nuestros programas estructurados, según las evaluaciones internas que realizamos desde 2022.
Enfoque progresivo
Estructuramos el aprendizaje en capas. Conceptos básicos primero, aplicaciones prácticas después, casos complejos al final. Nadie se queda atrás ni se aburre esperando.
Casos reales documentados
Usamos situaciones bancarias auténticas que hemos encontrado en nuestra experiencia combinada de más de treinta años en el sector. Los ejemplos genéricos no enseñan tanto como los casos específicos.
Herramientas interactivas
Creamos calculadoras y simuladores que permiten experimentar con diferentes escenarios financieros. Aprender haciendo funciona mejor que solo leer teoría.
Respaldo académico pragmático
Colaboramos con economistas y educadores, pero filtramos la teoría excesiva. Nos quedamos con lo que realmente importa para tomar decisiones informadas en el día a día.
Tendencias que estamos observando

Banca digital en evolución
Las apps bancarias están incorporando funciones que hace tres años parecían ciencia ficción. Análisis predictivo de gastos, alertas inteligentes y gestión automatizada de ahorros. Pero muchas personas todavía no saben cómo aprovechar estas herramientas. Ahí es donde enfocamos parte de nuestro contenido para 2025.

Personalización en educación
La educación financiera genérica ya no funciona tan bien. Cada persona tiene circunstancias diferentes: edad, ingresos, objetivos, nivel de riesgo aceptable. Estamos desarrollando rutas de aprendizaje adaptativas que se ajusten a perfiles individuales. Los primeros prototipos se lanzarán en otoño de 2025.
Lo que viene después
El sector bancario seguirá transformándose. Las regulaciones europeas sobre transparencia financiera se endurecerán, los productos sostenibles ganarán más tracción y la inteligencia artificial cambiará cómo interactuamos con nuestro dinero.
Nuestro trabajo es ayudar a que esos cambios sean comprensibles y manejables. Seguiremos creando contenido honesto, probando nuevos formatos educativos y escuchando qué necesita realmente nuestra comunidad. Porque al final, todo esto tiene sentido solo si le sirve a alguien.